top of page

Energía Fotovoltaica

  • TEC ingenieros
  • 29 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

En este primer post relacionado con las energías renovables, vamos a tratar la energía fotovoltaica.


¿En qué consiste?


Básicamente transforma directamente la radiación solar en electricidad bajo un principio básico. Dicha transformación de energía se lleva a cabo en los llamados paneles fotovoltaicos por medio de la radiación solar, los electrones de un dispositivo semiconductor se excitan generando pequeñas diferencias de potencial. Por tanto, para obtener mayores diferencias de potencial, basta con conectarlos en serie, de ahí una de sus mayores virtudes de la tecnología fotovoltaica, es modular.


En España, y con la llegada del Real Decreto 244/2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, se ha dado comienzo a una nueva época para el autoconsumo, sin perder de vista que este Real Decreto sólo se aplica a las instalaciones realizadas en hogares e industrias con conexión a la red eléctrica.


¿Qué modalidades de autoconsumo existen?


El R.D. 244/2019 establece diferentes modalidades de autoconsumo:

  • Autoconsumo colectivo.

  • Autoconsumo individual, con o sin excedentes.


¿Qué pretende el autoconsumo fotovoltaico?


Su principal objetivo es consumir la energía generada de manera directa por los paneles fotovoltaicos y de esta formar ahorrar en la factura eléctrica.

Para ello bastará con aprovechar cualquier superficie con radiación solar, por ejemplo, un tejado, la cubierta de un aparcamiento, etc., que nos permita instalar los paneles fotovoltaicos. Al consumir la energía en el mismo lugar donde se produce, las pérdidas por el transporte de electricidad se reducen casi a cero, y por tanto el coste del kWh producido será más económico.


¿Qué elementos componen una instalación fotovoltaica?


Sus principales componentes a son:

  • Paneles fotovoltaicos: captan la luz solar y la transforman en electricidad.

  • Inversor: transforman la electricidad en corriente continua generada por el panel fotovoltaico a corriente alterna.

  • Baterías (opcionales): almacenan la electricidad cuando hay excedentes para utilizar durante la noche o en momento de mayor demanda.

  • Regulador de carga: controla el estado de carga de las baterías.


En siguientes post, iremos viendo más detalles sobre la tecnología fotovoltaica.


Si necesita asesoramiento, no dude en contactar con nosotros, le ayudaremos a resolver cualquier cuestión.


Comments


Publicaciones destacadas
Recientes
Artículos
Busqueda por Tags

© 2016 por TEC ingenieros

bottom of page